martes, 25 de septiembre de 2007

ARCHIVOS DEL EXILIO

IV
LOS ARCHIVOS DE LA II REPUBLICA EN EL EXILIO

Los archivos de la República se trasladan a España

1. El Archivo de la República Española en el Exilio

Los archivos de la República Española en el exilio se conservaron inicialmente en la sede oficial del Gobierno en París en dos sedes diferentes. Uno de los Ministerios, tuvo la responsabilidad entre 1956 a 1960 de la Información, la Propaganda y el Archivo. Desde los años sesenta una parte de los papeles se guardaron los sótanos de la Embajada de Yugoslavia en París. En marzo de 1977 tras el anuncio de ésta, de su decisión de cancelar las relaciones diplomáticas, fueron trasladados a la propiedad de un refugiado español.

Las Cortes del régimen franquista aprobaron una Ley para la Reforma Política que posibilitó la convocatoria de elecciones a unas Cortes, que no preveía entonces que éstas se convirtiesen en constituyentes. Proclamado el resultado oficial de las elecciones generales, a las que el pueblo español había concurrido mayoritariamente, el mismo día en que proclamó el resultado de las elecciones generales, el 21 de junio de 1977, Maldonado y Valera declararon, que el nuevo Parlamento constituía una nueva legalidad de hecho en virtud de la voluntad expresa de la nación y que las Instituciones de la República en el exilio ponían término a la misión histórica que se habían impuesto.

El 14 de mayo de 1976 la Fundación Universitaria Española ofreció su ayuda para la custodia de los archivos dando garantías políticas. En virtud del acuerdo de 25 de enero de 1978 Maldonado y Valera acordaron con Manuel de Rivacoba, Delegado diplomático oficioso de la República en Chile y con Manuel Martínez Feduchy, Embajador en México de la República, el traslado de una parte de los fondos documentales que ellos poseían (en este último caso, los papeles de Manuel Torres Campañá).

Los documentos del Archivo de la República Española en el exilio fueron depositados en la Fundación Universitaria Española en 1979. Sus fondos constitutivos se llaman el Fondo Chile (45 cajas), el Fondo París (1033 cajas) y el Fondo México (142 cajas). En 1981 comenzó la catalogación del Fondo Chile. El 25 de enero de 1978 la Fundación Universitaria Española llegó a un acuerdo con José Maldonado, Presidente de la República en el exilio y Fernando Valera, Presidente del Consejo de Ministros, como legítimos representantes del Gobierno de la República, por lo cual el Archivo de la República Española en el Exilio quedaba depositado por tiempo indefinido y al cuidado de la Fundación. Su consulta por historiadores e investigadores quedaba limitada hasta los diez años desde la fecha del traslado de la documentación.

En mayo del mismo año el Director del Archivo Histórico Nacional hizo pública su protesta en nombre de la Comisión Gestora de la Asociación Sindical de Facultativos, de Bibliotecarios y Arqueólogos sobre este depósito, aludiendo a los derechos inalienables del Estado sobre una documentación producida por “sus órganos de gobierno”.

Desconocemos si la Administración española realizó alguna gestión oficial para reclamar estos fondos donde se encuentra documentación preciosa certificados de nacimiento, de matrimonio y defunciones, cédulas de identidad, que demuestran no sólo la nacionalidad de origen sino además la voluntad de ejercitarla y mantenerla. En todo caso, los refugiados españoles y sus hijos se vieron privados de una documentación fundamental para reclamar sus derechos de nacionalidad.

Durante 1981 a 1983 gracias a la ayuda recibida del Comité Conjunto Hispano-Norteamericano para Asuntos Educativos y Culturales un equipo inició la catalogación de los documentos, fundamentalmente el denominado Fondo Chile. Desde entonces y hasta 1993 la investigadora Alicia Alted en solitario concluyó la catalogación del fondo París.

Entre sus fondos se encuentran documentos importantes que contienen informaciones y certificaciones de nacimiento, matrimonio, etc.

Durante el año 1996, este archivo se incrementó con los siguientes fondos:
· Archivo Gordón Ordás (1936-1939)
· Archivo Antonio María Sbert (1945 en adelante)

El Archivo de la Embajada de la II República en México

Al restablecerse las relaciones diplomáticas con México se encontró en la antigua sede de la Embajada de España (Londres nº 7) un rico fondo documental. Vicenta Cortés Alonso, Archivera del Estado realizó un informe por encargo oficial en 1977 con los fondos que estaban en la Embajada de la República en México.

Ante la propuesta del Cónsul General en México de la recogida y custodia adecuada de este Archivo, el Ministro de Asuntos Exteriores se hizo cargo, entre otras, de la documentación relativa a JARE y CAFARE, así como la producida a partir de 1939 por las autoridades republicanas y organizaciones en el exilio. Finalmente fueron enviados a España. La documentación llegó al Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores. En 1993 sólo se habían publicado Ministerio de Asuntos Exteriores unos Índices de los documentos de la ayuda a los republicanos españoles en el exilio y del Gobierno de la República en México, por la Dirección General de Publicaciones de la Secretaría General Técnica.

La relativa al Gobierno de la República en el exilio es muy poco voluminosa, comprende los años de 1946 a 1948 y en algunos casos se prolonga hasta 1954. Hoy sabemos que los libros de 1895 a 1976 del registro civil del consulado de México, incluidos por tanto los registros correspondientes a los refugiados españoles están en el Archivo General de la Administración en Alcalá de Henares..

Como en el caso de los fondos procedentes del Archivo de la República en París y Chile, estos registros y documentación (certificados de nacimiento, de matrimonio y defunción, certificados de nacionalidad, cédulas de identidad, etc.), demuestran no sólo la nacionalidad de origen sino además la voluntad de ejercitarla y mantenerla. También en este caso, los refugiados españoles y sus hijos se vieron privados de la información necesaria para, simplemente, reclamar sus señas de identidad española. La Administración ha incumplido la legislación del Registro Civil, al no realizar copia para el Registro Civil Central y enviar un duplicado de estos registros en el Consulado de México donde se encontraban y encuentran la mayor parte de los hijos de los exiliados y sus descendientes. Consideramos que esta actuación irregular de la Administración española ocultó una documentación fundamental para reclamar sus derechos, entre otros los de la nacionalidad de origen y por ello la de sus descendientes, tanto de quienes retornaron como los que todavía permanecen en los países de acogida.

LOS ORGANISMOS DE AYUDA A EXILIADOS ESPAÑOLES

LOS ORGANISMOS DE AYUDA A LOS REFUGIADOS.

Al finalizar la guerra civil española en 1939, se crearon dos organismos que desempeñaron un rol activo en la lucha a los exiliados en Francia y la organización de la repatriación de la emigración política española:

El SERE : Servicio de Emigración de Refugiados Españoles.
JARE: Junta de Auxilio a los Republicanos Españoles.

El SERE: se creó en marzo de 1939 en París. Presidente honorario: JORGE NEGRIN. Contaba con la casi totalidad de los fondos enviados por el gobierno republicano al extranjero.
En cuanto a los fondos la información es imprecisa.
El SERE organismo que respondía al gobierno republicano en el exilio con sede en Francia.
Cuando Francia, reconoció el régimen de Franco, pasó a funcionar bajo la tutela del gobierno mejicano, con la condición de ayudar a la emigración, siempre y cuando se hiciera de manera imparcial. Pero...quién debía abandonar Francia y quién no? La política de selección del SERE se basó en el perfil socioprofesional del refugiado y su grado de responsabilidad política. Se daba prioridad a aquellos que habían ocupado cargos destacados en la administración republicana, mientras que los cientos de miles de refugiados anónimos no recibían ningún tipo de ayuda.

JARE: liderada por el socialista INDALECIO PRIETO estuvo vinculado con los fondos expatriados de la República con destino a México en el yate VITA. El Vita fue enviado a Méjico con un cargamento nunca determinado.
Su sede en París.
Con delegación en Méjico..
Ambas organizaciones facilitaron fondos para la atención de los refugiados en Francia, para los campos de refugiados, financió costos para el traslado de los refugiados a los países de América Latina.
Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial la JARE quedó disuelta en Francia y la delegación de Méjico hacía los giros en su nombre a París.
El SERE que también fue perseguido, se trasladó a Marsella, donde seguía manejando importantes fondos para el traslado de los refugiados.
A estas dos organizaciones se sumó el “Comité de Ayuda a España” presidido por DIEGO MARTINEZ BARRIO..
En la ayuda a los contingentes que se dirigían hacia América tuvo gran importancia otra institución: FOARE (FEDERACION DE ORGANISMOS DE AYUDA A LA REPUBLICA ESPAÑOLA), que era la continuadora de la creada en Buenos Aires en septiembre de 1937.

PORTAL DEL EXILIO. Exilio.

EXILIO


Introducción

El 14 de Abril de 1931, tras la celebración de elecciones municipales, se proclamó la Segunda República española.

La República tuvo como objetivo configurar España como Estado social de Derecho, modernizarla y europeizarla.

Se inició una reforma agraria,
se promulgó una avanzada legislación social,
se transformó la educación con la construcción de 16.409 escuelas,
se reformó la Administración de Justicia y el Ejército,
se dio un nuevo rumbo a nuestra política exterior
al tiempo que se acometió un importante número de obras públicas.

La sublevación militar contra el poder legítimamente establecido provocó la guerra civil (1936-1939) que derrocó el orden constitucional. Francisco Franco implantó una dictadura implacable y condenó a la muerte, la prisión y al exilio a cientos de miles de españoles.


El exilio no se produjo de una sola vez.

A lo largo de los tres años de guerra se produjeron sucesivas oleadas coincidentes con las derrotas importantes del ejército republicano.

La primera oleada se produjo tras la toma del País Vasco en el verano de 1936

Se calcula que unas 15.000 personas huyeron, casi en su totalidad por la frontera francesa.

La segunda, al final de la campaña del Norte en junio de 1937. Afectó a 120.000 personas.

La tercera, tras la ocupación del Alto Aragón, en la primavera de 1938.

La cuarta fue la más importante, ocurrió a finales de enero de 1939 con la caída de Cataluña.

Se calcula que unas 500.000 personas salieron en esta cuarta oleada.

En marzo de 1939, perdidos los últimos territorios republicanos, se produjo la quinta oleada de refugiados que se dirigió fundamentalmente al Norte de Africa.


I - LA RETIRADA

El invierno de 1939 fue uno de los más crudos de aquellos años, no solo en España sino en toda Europa.

Desde la caída de Cataluña en enero, cientos de miles de republicanos se agolpaban en hileras de decenas de kilómetros en carreteras y caminos,

permanentemente perseguidos y acosados por la aviación franquista.


Aquella avalancha humana obligaba a clasificar y separar a los civiles. Hombres por un lado y mujeres y niños por otro.

Se les dio cobijo en "centros de albergue" como se pudo.

Los combatientes tenían otro trato, entregaban las armas y eran conducidos a campos de internamiento,

tratados más como prisioneros que como refugiados que realmente eran.

Aproximadamente 275.000 españoles pasaron por estos campos. .

También hubo campos de internamiento en Argelia donde fueron a parar los últimos refugiados republicanos

que salieron por mar desde las costas levantinas en marzo de 1939.




II - LA DIÁSPORA


El 1 de abril de 1939 inició sus tareas el Servicio de Emigración de Refugiados Españoles (SERE), creado por el Gobierno Republicano con el objetivo de prestar ayuda a los exiliados en Francia y facilitar el traslado a Latinoamérica con los fondos enviados por el gobierno republicano al extranjero

El 31 de julio de 1939, la Diputación Permanente de las Cortes creó la Junta de Auxilio a los Republicanos Españoles (JARE),

La JARE dispuso de recursos procedentes de los bienes del Vita trasladados a Méjico,

valores depositados en Nueva York, material de guerra comprado, etc., administrados por Prieto, Carlos Esplá y Joseph Andreu y Abelló.

De este modo, gracias a estas dos organizaciones, se financiaron numerosas expediciones de refugiados a América con las que se consiguió trasladar en torno a 30.000 personas, 20.000 de ellas a Méjico.

El l de septiembre de 1939 las Panzerdivisionen invaden Polonia.

El 3 septiembre de 1939 Francia e Inglaterra declaran la guerra a Alemania.

Tras la declaración de guerra, en París y en las grandes capitales se organiza la caza del extranjero "sospechoso". De este modo miles de ellos son reunidos en el estadio Rolland- Garros.

Se arbitraron cuatro soluciones para ellos: el regreso a España,

la reemigración,

la contratación en el exterior del campo

y el alistamiento militar.

El Gobierno francés estaba especialmente interesado en promover el regreso a España y de hecho fueron muchos los que regresaron antes del inicio de la segunda guerra mundial.

Algunos logran por su cuenta alojamiento y trabajo en Francia, pero la mayoría de los que permanecen en Francia se integran en las Compagnies de Travailleus Étrangers.

Estaban destinadas a trabajar en fortificaciones, industrias de guerra e incluso ayudar en los trabajos agrícolas.

También surgieron invitaciones a los acogidos en los campos para enrolarse en la Legión Extranjera, incluso antes de declararse la guerra con Alemania.

Desde mayo de 1939 entre 6.000 y 7.000 españoles fueron enviados inicialmente a Argelia.

Una vez declara da la guerra en septiembre de 1939 el gobierno francés abre la oferta de los Batallones de Marcha o Regimientos de Marcha de Voluntarios Extranjeros

a los que podía alistarse por el tiempo que durase la contienda, prestando servicio fundamentalmente en Francia.



1. La Invasión de Francia


A la invasión de Polonia en setiembre del 39 le siguió la de Finlandia el 30 de noviembre,

Dinamarca el 9 de abril de 1940 y al día siguiente Noruega,

donde se entabla una dura lucha aeronaval con fuertes contingentes aliados.


Con la derrota del ejército francés los alemanes hicieron prisioneros a millares de españoles

integrados en las Compañías de Trabajo. Fueron como prisioneros de guerra

y conducidos muchos de ellos a campos de concentración.




III - LA SEGUNDA DERROTA
2. Los Españoles en la Resistencia


En otoño de 1940 comienzan a organizarse los primeros grupos de "resistencia" entre los exiliados españoles; movimiento que cobrará especial importancia a partir de abril de 1942

cuando se creó el XIV Cuerpo de Guerrilleros Españoles
Los carros de combate llevan los nombres

de Madrid,

Guernica,

Teruel,

Guadalajara.




De Gaulle, reconocería la aportación española a la liberación de Francia al condecorar al español García Calero a fines de 1944.


IV- EL GOBIERNO EN EL EXILIO
1 - El Gobierno de la Esperanza


A principios de 1943 se podía prever la victoria aliada, lo que se entendía desde el exilio

como una oportunidad para derribar el régimen franquista .


.

Con la creación de la ONU en junio de 1945 se abrió un foro internacional desde el que se expresaría la condena del régimen franquista y su repudio como miembro de la ONU por unanimidad

desde el mismo día de su inicio. Condena que se ratificaría dos meses después en la Conferencia de Postdam y de modo aún más formal 9 de febrero de 1946 por la Asamblea General de la ONU.


Lo que condujo a la declaración de la "Nota tripartita" en marzo de 1946 en la que se expresa el deseo de la retirada pacífica de Franco, la abolición de la Falange y el establecimiento de un gobierno provisional para restituir la soberanía popular.

Un mes más tarde la presión de la Naciones Unidas sobre el régimen de Franco se acrecienta al ser declarado una amenaza para la paz y seguridad internacional instándose a sus miembros a romper sus relaciones diplomáticas con España.

Esta presión culminaría el 12 de diciembre de 1946, al aprobar la Asamblea una nueva resolución relativa a España, por la que a) se excluía al Gobierno de Franco de los organismos internacionales de la ONU,

b) se recomendaba al Consejo estudiar medidas apropiadas si en un "plazo razonable" no se había restablecido la democracia en España y c) se recomendaba a todos los Estados miembros la retirada inmediata de Madrid de sus representantes diplomáticos.


IV- EL GOBIERNO EN EL EXILIO
2. El Fracaso


En 1947 la URSS y los países bajo su influencia rehúsan la ayuda del plan Marshall, a la vez que en Francia, Bélgica e Italia los comunistas abandonan los respectivos gobiernos bajo la presión americana.

Con el golpe de Praga en febrero del 48 se consolida la bipolaridad

no solo en Europa sino en el mundo entero. El enemigo a considerar a partir de entonces sería el comunismo.

En este nuevo contexto internacional el nuevo Gobierno de Álvaro de Albornoz. de Febrero de 1949 no pudo evitar el giro de las naciones democráticas hacia el régimen de Franco.

Al año siguiente, en plena guerra fría, las potencias occidentales modifican su postura ante el régimen franquista,

que comienza a ser reconocido por algunos miembros de la comunidad internacional.

Aprovechando esta coyuntura el Gobierno de Franco logró que el 4 de noviembre de 1950 se revocara la resolución de la ONU , que prohibía a los estados miembros enviar representaciones diplomáticas a Madrid.

La revocación de la resolución de 1946 provocó la dimisión del segundo Gobierno de Álvaro de Albornoz que no fue aceptada por el Presidente Diego Martínez Barrio, continuando hasta el 8 de julio de 1951.

En agosto de ese mismo año se nombró un nuevo Gobierno republicano presidido por Félix Gordón.

A partir de esta situación el Gobierno republicano, poco a poco, fue perdiendo posiciones en el concierto internacional, posiciones que no volvería a recuperar.

La esperanza de un pronto regreso se había desvanecido para todos. El exilio comienza una segunda fase. Como diría Luis Araquistain en el Congreso del Partido Socialista celebrado en Toulouse en 1955, "Somos espectadores de la historia; hemos dejado de ser actores".



IV- EL GOBIERNO EN EL EXILIO

Presidentes y Gobiernos de la República en el Exilio


PRESIDENTES DE LA REPÚBLICA EN EL EXILIO
Manuel Azaña y Díaz, 6 / 27-1- 1939.
Diego Martínez Barrio, 27-11-1939 / I-1962.
Luis Jiménez de Asúa, 11-1962 / XI-1970.
José Maldonado González. XI-1970 / VI-1977




PRESIDENTES DE LAS CORTES DE LA REPÚBLICA EN EL EXILIO
Diego Martínez Barrio, 1939 / VIII-1945.
Luis Jiménez de Asúa, VIII-1945 / XI-1970.
José Maldonado González, XI-1970 / VI-1977.




PRESIDENTES DEL GOBIERNO DE LA REPUBLICA ESPAÑOLA EN EL EXILIO
Juan Negrín López, VIII-1939 / VIII-1945.
José Giral Pereira, VIII-1945 / 1-1947.
Rodolfo Llopis Ferrandiz, 11-1947 / VIII-1947.
Álvaro de Albornoz y Liminiana. VIII-1947 / VII-1951.
Félix Gordón Ordax, VIII-1951 / IV-1960.
Emilio Herrera Linares, V-1960 / 11-1962.
Claudio Sánchez Albornoz, 111-1962 / 11-1971.
Fernando Valera Aparicio, 11-1971 / VI-1977.




GOBIERNO JUAN NEGRIN LOPEZ
VIII-1938 / VIII-1945

Presidencia y Defensa Nacional: Juan Negrín López (PSOE).
Estado: Julio Álvarez del Vayo (PSOE).
Justicia: Ramón González Peña (PSOE).
Hacienda y Economía: Francisco Méndez Aspe (IR).
Gobernación: Paulino Gómez Saiz (PSOE).
Instrucción Pública y Sanidad: Segundo Blanco González (CNT).
Obras Públicas: Antonio Velao Oñate (IR).
Comunicaciones y Transportes: Bernardo Giner de los Ríos García (UR).
Agricultura: Vicente Uribe Galdeano (PCE).
Trabaio y Asistencia: José Moix Regas (PSUC).
Sin Cartera: José Giral Pereira (IR) y Tomás Bilbao Hospitalet (PNV).





PRIMER GOBIERNO JOSE GIRAL PEREIRA
VIII-1945 / III-1946
Presidencia: José Giral Pereira (IR).
Estado: Fernando de los Ríos Urruti (PSOE).
Justicia: Álvaro de Albornoz y Liminiana (IR).
Defensa: Gral. Juan Hernández Sarabia.
Hacienda: Augusto Barcia Trelles (IR).
Gobernación: Manuel Torres Campaña (IR).
Instrucción Pública: Miguel Santalo Pavorell (ER).
Obras Públicas: Horacio Martínez Prieto (CNT).
Agricultura: José Expósito Leiva (CNT).
Navegación, Industria y Comercio: Manuel Irujo y Ollo (PNV).
Emigración: Trifón Gómez San José (UGT).
Sin Cartera: Angel Ossorio y Gallardo y Lluis Nicolau D'Olwer (ACR).




SEGUNDO GOBIERNO (REMODELACION) JOSE GIRAL PEREIRA
IV-1946 / I-1947
Presidencia y Estado: José Giral Pereira (IR).
Justicia: Álvaro de Albornoz y Liminiana (IR).
Defensa: Gral. Juan Hernández Sarabia.
Hacienda: Augusto Barcia Trelles (IR).
Interior: Manuel Torres Campaña (IR).
Instrucción Pública: Miguel Santalo Pavorell (ER).
Obras Públicas: Horacio Martínez Prieto (CNT).
Agricultura: José Expósito Leiva (CNT).
Industria y Comercio: Manuel de Irujo y Ollo (PNV).
Emigración: Trifón Gómez San José (UGT).
Economía: Enrique de Francisco Jiménez (PSOE).
Sin Cartera.- Ángel Ossorio y Gallardo, Santiago Carrillo Solares (PCE), Alfonso Rodríguez Castelao y Rafael Sánchez Guerra.




GOBIERNO RODOLFO LLOPIS FERRANDIZ
II / VIII-1947
Presidencia y Estado: Rodolfo Llopis Ferrándiz (PSOE)
Justicia: Manuel de Irujo y Ollo (PNV).
Defensa e Interior: Julio Just Jimeno (IR).
Hacienda: Fernando Valera Aparicio (UR).
Instrucción Pública: Miguel Santalo Pavorell (ER).
Emigración y Trabajo: Trifón Gómez San José (UGT).
Economía: Vicente Uribe Galdeano (PCE).
Información: Luis Montoliú (CNT).




PRIMER GOBIERNO ALVARO DE ALBORNOZ Y LIMINIANA
VIII-1947 / II-1949
Presidencia y Relaciones Exteriores: Álvaro de Albornoz y Liminiana (IR).
Justicia y Hacienda: Fernando Valera Aparicio (UR).
Defensa: Gral. Juan Hernández Sarabia.
Gobernación: Julio Just Jimeno (IR).
Instrucción Pública e Información: Salvador Quemades (IR).
Emigración: Manuel Torres Campaña (UR). Economía: Eugenio Arauz Pallardo.




SEGUNDO GOBIERNO ALVARO DE ALBORNOZ Y LIMINIANA
II-1949 / VII-1951
Presidencia y Estado: Alvaro de Albornoz y Liminiana (IR)
Vicepresidencia y Hacienda: Fernando Valera Aparicio (UR).
Justicia: José Maldonado González (IR).
Sin Cartera:
Secretario del Consejo: Eugenio Arauz Pallardo (PRF).
Con misión en América: Félix Gordon Ordax, Gral. José Asensio Torrado y Vicente Sol Sánchez.
Con misión en Europa: Manuel Serra Moret y José María de Semprún y Gurrea.




PRIMER GOBIERNO FELIX GORDON ORDAX
VIII- 1951 / I-1956
Presidencia y Hacienda: Félix Gordon Ordax.
Estado: Fernando Valera Aparicio.
Justicia: Juan Puig Ferrete.
Asuntos Militares: Gral. Emilio Herrera Linares.
Acción en el Interior y en el Exilio: Julio Just Jimeno.
Información, Propaganda y Archivos: Eugenio Arauz Pallardo.
Sin Cartera: José María de Semprún y Gurrea, José Antonio Balbotín y Gutiérrez y Victoria Kent y Siano.




SEGUNDO GOBIERNO FELIX GORDON ORDAX
I-1956 / IV-1960
Presidencia, Hacienda y Acción en el Interior: Felix Gordon Ordax.
Estado y Relaciones Internacionales: Fernando Valera Aparicio.
Justicia y Acción en el Exilio: Julio Just Jimeno.
Asuntos Militares: Gral. Emilio Herrera Linares.
Información, Propaganda, Archivos y Secretaría del Consejo de Ministros: S. Etcheverría.
Sin Cartera: José Asensio Torrado, José María Semprún y Gurrea y José Antonio Balbotín y Gutiérrez.




GOBIERNO EMILIO HERRERA LINARES
V-1960 / II-1962
Presidencia, Hacienda y Asuntos Militares: Gral. Emilio Herrera Linares.
Vicepresidencia, Emigración e Interior: Julio Just Jimeno.
Estado y Secretaría del Consejo de Ministros: Fernando Valera Aparicio.
Justicia: Antonio Alonso Baños.
Información: M. García.
Ministros Delegados: Vicente Alvarez Buylla, Jesús Vázquez Gayoso, José Antonio Balbotín y Gutiérrez, José Asensio Torrado, José María Semprún y Gurrea, Federico Escofet y J. Canabal.





GOBIERNO CLAUDIO SÁNCHEZ ALBORNOZ
III-1962 / II-1971
Presidencia: Claudio Sánchez Albornoz.
Negocios Extranjeras: Fernando Valera Aparicio.
Justicia e Información: José Maldonado González.
Emigración e Interior: Julio Just Jimeno.
Sin Cartera: Félix Gordon Ordax.




GOBIERNO FERNANDO VALERA APARICIO
II-1971 / VI-1977
Presidencia y Negocios Extranjeros: Fernando Valera Aparicio.
Vicepresidencia, Emigración e Interior: Julio Just Jimeno.
Justicia: Antonio Alonso Baños.
Economía: Macrino Suárez.
Ministros Delegados: Francisco Giral González y Manuel de Rivacoba.



V - TRASTERRADOS


El exilio que fue a parar a América, nutrió universidades, creó editoriales, impulsó el mundo del arte y de la empresa en aquellos lugares donde se le brindó acogida.

Méjico y su presidente Lázaro Cárdenas tuvieron en todo momento

una actitud ejemplar hacia la España Republicana. Se instaló
una parte selecta de la emigración formada por intelectuales, científicos, médicos, abogados, ingenieros, arquitectos, etc.

Pero no solo desembarcó en Méjico el potencial humano referido, a él también se le añadiría

la iniciativa y la inversión en empresas e industrias que tenían por objeto facilitar medios de vida a los refugiados.



En el resto del continente americano la adaptación de los exiliados españoles fue muy desigual.

En algunos países como Colombia fueron bien recibidos,

mientras que otros como Argentina se mostraron reacios a aceptarlos.

Estados Unidos no les reconoció la categoría de refugiados, los que se instalaron en este país lo hicieron de forma individual.

De todos modos las universidades de todos los países abrieron sus aulas a intelectuales y profesionales de reconocido prestigio, incluidos Argentina y Estados Unidos. El exilio afirmó sus propias referencias culturales.

En oposición a la España franquista: existía otra España, con otros valores, en el exterior del territorio español

y esta España del exilio tenía más talento, algo que los refugiados no cesaban de subrayar. El exilio se proclamaba .

la España de Lorca y Machado, la de Unamuno o Picasso, la de Buñuel, Ferrater Mora, Severo Ochoa, Pau Casals y tantos, y tantos otros.


VI - NUMANCIA ERRANTE


En enero de 1962 la muerte de Martínez Barrio

abrió una crisis institucional que se resolvió con el nombramiento,

en febrero del mismo año de Luis Jiménez de Asúa como presidente de la República


y Claudio Sánchez Albornoz como jefe de Gobierno.






que trae consigo una intensificación de las acciones interiores contra la dictadura.

El movimiento estudiantil se hizo fuerte en las principales Universidades del país.

Las manifestaciones y actos de protesta no pudieron ser frenadas

ni con detenciones, expedientes o expulsiones de prestigiosos profesores universitarios

como Tierno Galván, José Luis Aranguren, García Calvo o Mariano Aguilar Navarro.

1967 fue un año de gran conflictividad en Madrid, Barcelona, Asturias y Vizcaya.

Los sindicatos UGT y CCOO

cobran peso desde la clandestinidad.

En abril de 1967 el gobierno decreta el estado de excepción en Vizcaya y en enero de 1969 en toda España.
.

Franco, después de una larga agonía, muere el 20 de noviembre de 1975

y es enterrado en el Valle de los Caídos el día 23.

ARGENPRESS EL EXILIO AUTOR JUAN DIEGO GARCIA 28/6/2006

JUAN DIEGO GARCIA. ARGENPRESS. 28/6/2006

Con independencia de sus formas concretas el cuadro de los inmigrantes es siempre muy similar: equipaje en el que transportan lo indispensable o lo que pudieron salvar del naufragio de sus vidas, papeles con los que esperan abrir las puertas de algún refugio tras convencer a los guardianes de las fronteras, miedo en el cuerpo y mucho pesar en el alma. Nadie deja su lar y sus seres queridos por el simple prurito de la aventura. Siempre hay razones de fondo que limitan en extremo o eliminan su libre decisión. El emigrante carece realmente de libertad; no escoge su condición, se la impone su propia tierra, y en este mundo de radical globalización de las relaciones no es difícil encontrar que oscuros y anónimos intereses lejanos han echado la suerte por ella o él. El emigrante es un juguete de fuerzas que le sobrepasan y de las que muchas veces ni siquiera es conciente.En las modernas migraciones hay básicamente dos grupos de personas.Uno, probablemente el más numeroso, es el de la migración económica y está conformado por quienes abandonan su país y buscan en otro la simple la supervivencia que su tierra les niega.Otro, la migración por razones políticas, religiosas, étnicas o de creencia, las que a su vez casi siempre remiten a conflictos económicos y luchas sociales enmascaradas en el rasgo físico, la opinión, la costumbre o sencillamente el lugar de residencia.El debate sobre el origen y manejo de las migraciones es amplio y excede sin duda las posibilidades de un artículo de prensa. Pero dos ejemplos pueden servir para mejorar la comprensión del fenómeno. Dos ejemplos que no explican toda la complejidad del problema, pero ilustran.Primer caso: una empresa multinacional compra a precio de ganga en un país del llamado Tercer Mundo una empresa de servicios públicos -por ejemplo, de telecomunicaciones-. Aquello que antes era un servicio prestado por el estado, mediante el sistema de privatizaciones es otorgado a la multinacional, previo acuerdo entre los gerentes de uno y otro lado, la participación indirecta del ministro del ramo (cuando no del mismo presidente del país) y los nunca faltantes intermediarios que actúan en todo el proceso y cobran jugosas comisiones.La empresa es vendida por un precio ridículo. La multinacional en cuestión inicia entonces un proceso de modernización y saneamiento (muchas veces ni siquiera aporta tecnología alguna) que consiste por lo común en reducciones drásticas de plantilla. Los resultados son conocidos: un par de cientos o de miles de trabajadores van al desempleo al mismo tiempo que las acciones de la multinacional mejoran notoriamente su cotización en bolsa, para regocijo de los accionistas. Los funcionarios corruptos, previendo posibles problemas (¡nunca se sabe si aparece de repente algún presidente “populista” a pedir cuentas!) se trasladan a Miami en donde compran casa y nacionalidad, abren una abultada cuenta corriente, se convierten en “destacados miembros de su comunidad” y se dedican a vivir de las rentas. Los trabajadores despedidos tienen varias opciones, pero la mayoría de ellos no encontrará trabajo en su especialidad. De telecomunicaciones solo hay una o muy pocas empresas en su país y todas tienden a “modernizarse”. Toma entonces sus ahorros o las indemnizaciones que le corresponden y viene a Europa o va a los Estados Unidos con todas sus esperanzas puestas en un puesto de trabajo de acuerdo a su formación y experiencia. En su condición de legal o ilegal (condición esta última que afecta al menos a la mitad cuando no a la mayoría) solo consigue trabajos menores y mal pagados. Si no estuviese en condición de ilegalidad (“sin papeles”) probablemente podría conseguir algo mejor, pero eso en todo caso después de varios años de padecer como extranjero con pocos o ningún derecho real. A lo mejor, sus hijos -la segunda generación- pueden aspirar a la ciudadanía. Algo que tampoco es seguro.Inmigración, en estas condiciones es sinónimo de la explotación inicua de la fuerza de trabajo. Los gobiernos alegan que elaborar una política de inmigraciones para evitar abusos es “muy complicado”. Lo que si no resulta nada complicado es comprender que mantener a tantos millones de personas en la ilegalidad es un magnífico negocio para quienes pueden hacer uso de esa fuerza de trabajo sin derechos, abaratando de paso los salarios locales. Inclusive los países que han afrontado los problemas migratorios desde siempre -los Estados Unidos, por ejemplo- tienen sospechosamente grandes dificultades para encontrar la fórmula que impida la sobreexplotación de una parte considerable de los inmigrantes. ¿Sería rentable por ejemplo la producción de frutas en Estados Unidos si los recolectores no fuesen “espaldas mojadas” sin derechos y ganando menos de la mitad que los gringos?. Una pregunta muy pertinente que se puede extender a muchos otros sectores económicos y a los mismos países europeos.El círculo se cierra. Una dama que tiene sus acciones en la multinacional ve como crecen sus beneficios y da gracias a los cielos porque hay ministros de economía y relaciones exteriores que propician inversiones tan fabulosas. Al mismo tiempo, tiene a una inmigrante como empleada del hogar que hace todo el oficio de la casa las 24 horas del día (¡Eso sí, tiene un pequeño descanso los fines de semana!) por un salario por el cual ninguna persona nativa trabajaría jamás y siempre bajo la amenaza de no molestar porque puede ser expulsada (está ilegal en el país). Además, conversa muy bien, tiene un castellano precioso y hasta ayuda a los niños con sus deberes. Eso sí, se molesta cuando se hacen comentarios racistas, se deprime mucho acordándose de su país y a veces, como de pasada, menciona su título en ingeniería de sistemas.El otro ejemplo: los demandantes de asilo, los refugiados políticos. ¡Estos si que resultan incómodos! Sobre todo cuando vienen de países con los cuales el país receptor tiene magníficas relaciones comerciales y diplomáticas. España y Colombia, por ejemplo.Según las últimas informaciones de las Naciones Unidas hay casi sesenta mil refugiados políticos de Colombia en Europa, en otros lugares de Latinoamérica y en los mismos Estados Unidos. Naturalmente, no son derechistas. Son liberales, comunistas y personas de izquierda que por sus ideales se convierten en el objetivo preferido de esos paramilitares que siguen asolando al país. Pero Colombia es oficialmente una democracia, muy amiga de España y aliada firme en “la lucha contra el terrorismo”, una condición ésta última que sirve para allanar cualquier reticencia y justificar la venta de armas a un país que está en guerra y en el cual se violan los derechos humanos de forma sistemática (¿Qué pasó con la legislación europea que veta tales transacciones?). Colombia es además -un “además” definitivo, como puede colegirse- el destino de enormes inversiones de las multinacionales españolas, así que el tratamiento de las peticiones de asilo debe calibrarse adecuadamente, no sea que por una mal interpretada idea de solidaridad los “intereses nacionales” se vean afectados negativamente.No sorprende entonces que se aprueben cantidades tan ridículas de petición de asilo y que del aeropuerto de Barajas se devuelva a Colombia a muchas personas que vienen huyendo de una muerte segura. La prensa de Madrid informaba esta semana que “más de la cuarta parte de los solicitantes de asilo afirman que proceden de Colombia” (El País, 21 de junio/06). Seguramente no solo lo afirman; vienen de esa democracia modelo consagrada al sagrado Corazón de Jesús, en la cual la cacería de izquierdistas se practica con entusiasmo.Pero dejemos que hable una afectada. El mismo diario matritense transcribía la siguiente nota enviada a las autoridades españolas:“Mi nombres es L.Z., soy esposa de A.T., quien estuvo hace unos meses solicitando asilo en el aeropuerto de Madrid. La presente es para notificarle que, si aún está en proceso la solicitud de asilo, ya no es necesario ya que a mi esposo desgraciadamente lo mataron. Ustedes pensaron que esto era un juego y ahora me quedé sola y odiando a los españoles por no darnos el apoyo que solicitábamos y sí le dan la entrada a narcotraficantes y alcaldes corruptos. Pero, en fin, esta sociedad de hoy en día solo está disponible al dios de la Tierra: el dinero. Gracias por nada”.Ojalá los 1655 colombianos y colombianas que cursaron petición de asilo en 2005, y los otros muchos que lo hicieron éste y años anteriores no corran la misma suerte, aunque los negocios de las multinacionales españolas en Colombia se inquieten y las autoridades de Bogotá emitan alguna nota de enfado diplomático. Debe ser muy duro para la mencionada propietaria de acciones saber que sus beneficios salen en parte de la miseria de otros. Mucho más duro enterarse de que una denegación de asilo, devolviendo a la persona a su lugar de origen significó hacerse cómplice de su asesinato. Alguien víctima de persecución y en peligro de muerte vino hasta Barajas en busca de una mano solidaria y se la negaron.Nadie en Colombia le cerró las puertas a los miles de perseguidos de la dictadura franquista. En este país encontraron apoyo y comprensión. Qué diría de la política de asilo del actual gobierno español don José Prat, último secretario del Parlamento de la Segunda República, refugiado en Colombia, que le acogió como a un hijo y por tal lo tuvo hasta que anciano ya, regresó a su patria y al Parlamento de donde las fuerzas oscuras del fascismo lo habían expulsado violentamente. Sentiría la vergüenza que a muchos parece faltarles.

viernes, 14 de septiembre de 2007

Exilio consecuencias

EXILIO CONSECUENCIAS.
Extractos de una obra conjunta sobre exiliados de los autores Sonia Legarralde, Silvia Visconti y Alvaro Martínez.

La primera experiencia inmediata de quien ha sido desterrado es la de haberlo perdido todo, se va profundizando la experiencia del desarraigo la cual conlleva PÉRDIDAS.
La Lengua.
El tiempo y espacio: “soy expatriado del tiempo y el espacio”. “No vivo el presente” . AZORIN.
MARIA ZAMBRANO: “el exiliado se siente al borde de la historia, solo en la vida y sin lugar propio”.
También se pierde el PRESENTE porque el propio tiempo sigue transcurriendo LEJOS...”Las estaciones ya no son las mismas” percibe dolorosamente RAFAEL ALBERTI.
La segunda experiencia es el descubrimiento de la nueva realidad. En diferentes actitudes, diferentes etapas:
Aceptación
Rechazo
Asimilación

ACEPTACION: implica tanto aceptar como ser aceptados. Según testimonios fue más fácil en Buenos Aires, donde hubo un espacio popular el de la Avenida de Mayo y de las redacciones de diarios, hasta círculos intelectuales como editoriales que acogieron a los recién llegados.
Algunos NO SE ADAPTARON DE INMEDIATO, viviendo de manera provisional “como acampando” al decir de FERNANDO BAEZA.
RECHAZO DE LA NUEVA REALIDAD: otra actitud. Hubo juicios severos de parte de muchos de los exiliados hacia los argentinos (valores, cultura, etc.).
ASIMILACION DE LA NUEVA REALIDAD. Otra actitud. Actividad intelectual extraordinariamente fecunda en torno de los exiliados españoles. SE EDITARON COLECCIONES MAGNIFICAS de clásicos, revisadas y compiladas por ellos editadas por SENECA en México, LOSADA Y ESTRADA en Buenos Aires o CRUZ DEL SUR en Chile.
Además, hubo teatro, cine, música, pintura, escultura del exilio español en l a Argentina (sin detenernos).
En los DIARIOS LA NACION y LA PRENSA aquellos emigrados que habían sido colaboradores antes de la Guerra Civil prosiguieron con esa labor y remiten sus artículos desde la primera escala del destierro: FRANCIA. Poco tiempo después, algunos de estos colaboradores de LA NACION comenzaron a llegar a Buenos Aires: ORTEGA Y GASSET
PIO BAROJA
GREGORIO MARAÑON y más...
El caso de LA PRENSA era análogo al de LA NACION, también conservando colaboradores. AZORIN, y otros.
También: CRITICA
NOTICIAS GRAFICAS
Revistas: EL HOGAR
ATLANTIDA
SABER VIVIR
Publicaciones específicamente españolas: para nombrar dos: ESPAÑA REPUBLICANA Ó GALICIA EMIGRANTE.
EDITORIALES: Se produjo un fenómeno de transformación de las casas españolas que funcionaban como librerías y distribuidoras en editoras argentinas.
SOPENA
ESPASA CALPE
LABOR
ESPASA CALPE se transforma en ESPASA CALPE ARGENTINA.
El ingreso creciente de exiliados contribuyó a las transformaciones referidas y a la creación de nuevas editoriales..
En 1938 se funda EDITORIAL LOSADA. (Gonzalo Losada era uno de los gerentes de ESPASA CALPE). Algunos hitos memorables: la publicación de las primeras obras completas de FEDERICO GARCIA LORCA. También se editan obras de UNAMUNO, RAFAEL ALBERTI.
A FINES DE 1939 comienza a funcionar SUDAMERICANA. Editó SALVADOR DE MADARIAGA, CLAUDIO SANCHEZ ALBORNOZ, JORGE GUILLEN.
EMECE: es otra editorial donde cumplieron una intensa actividad los exiliados españoles en Buenos Aires.
En la década del 40 se crearon también EL ATENEO, POSEIDON, ATLANTIDA.

viernes, 7 de septiembre de 2007

EXILIADOS Y EL 75 ANIVERSARIO DEL ADVENIMIENTO DE LA REPUBLICA

EL 75 ANIVERSARIO DEL ADVENIMIENTO DE LA REPUBLICA Y EL RECONOCIMIENTO DE LOS EXILIADOS COMO VÍCTIMAS DEL REGIMEN FRANQUISTA

En conmemoración de los 75 años del advenimiento de la República Española, concurrimos a una radio pequeña mi padre (exiliado) y la que suscribe esta reflexión.

Al dedicarme (humildemente) a la memoria histórica, observo la emoción y tristeza que conlleva el hecho de recordar la patria perdida.

En el instante en qué preguntamos “Desea hablarme de su niñez?” son impulsados por una reacción tan melancólica y al mismo tiempo intentando transmitir sus momentos alegres, y lograr que el que entrevista comparta su felicidad... con un esfuerzo que no engaña.

¿ Cómo transmitirla si un sentimiento de desarraigo los embarga? Los paisajes no son los mismos, las estaciones tampoco, recuerdos y cada vez más sus recuerdos imborrables. El olvido es involuntario!! .

Es por ello que considero que nuestros exiliados no deben ser segregados como VICTIMAS DEL FRANQUISMO. En algunas asociaciones, si no se posee familiares represaliados por Franco, no son aceptados como miembros. Doblemente discriminados? No solamente obligados a dejar su patria sino tampoco ser aceptados como víctimas?. Hasta he leído que las asociaciones son nacionales...pero cómo? Y los que fueron forzados a abandonar su suelo y no habitan tierra española?

Porqué no se les permite luchar? Y sus amigos, y sus vecinos quizás fusilados o desaparecidos?, no existen republicanos “de corazón”? que pueden luchar tanto o más que los que lamentablemente hemos sufrido pérdidas familiares?

Es por ello que estas palabras van dirigidas a aquéllos que estrictamente redactan condiciones desde la España de la Comunidad Económica Europea, a aquéllos que se olvidan de los exiliados y con la esperanza que tantos y tantos homenajes a partir del 75 aniversario del advenimiento de la República conviertan a la España “del vano ayer que engendrará un vacío y por ventura!! pasajero”(parafraseando al poeta), en la España que ha de tener su día, un infalible mañana en que los republicanos exiliados tengamos igualdad de condiciones para la lucha por la reivindicación.

Las heridas no se cierran, están abiertas!!!

INES GARCIA HOLGADO

BUENOS AIRES. ARGENTINA.

EXILIADOS ESPAÑOLES EN AMERICA LATINA



Este artículo quiere destacar a los exiliados en América Latina, pero de ningún modo, desea dejar de lado a los sufrientes españoles que no lograron abandonar España y tuvieron que sufrir la postguerra y la eterna dictadura de Franco. Tildados de “rojos”no les fue permitido estudiar ni trabajar, se convirtieron en parias de la sociedad.

Los campos de concentración y los batallones de trabajadores? Merecen otra reflexión que no incluye este texto.

Asimismo, dejo fuera a los españoles que huyeron a Francia y a otros países...

. Su homenaje merece otro artículo.

Algún español del siglo XXI recuerda a los exiliados de la guerra civil española?

Algunos textos transcriben declaraciones de todos los colores políticos que reconocen que Franco afirmaba “los exiliados no regresan porque no lo desean...”

Las historias que generosamente brindan a la que suscribe exiliados españoles que lograron sobrevivir a la guerra civil española y a la postguerra son TERRIBLES.

Los seres humanos que en diferentes barcos, huyendo del caos o de la imposibilidad de estudiar o de trabajar por ser tildados de “rojos” en la postguerra, no viajaban precisamente en primera clase. El lograr llegar a destino fue duro, largo, con frío, hambre, desolación, impotencia.

Dejaban atrás hermanos, tíos, padres asesinados, desaparecidos como familiares que quizá por miedo o cobardía cruzaban de vereda cuando se encontraban en las calles de Madrid, Barcelona, Salamanca, y tantas y tantas ciudades de comunidades españolas.

Nuestros vencedores vencidos republicanos abandonaban también bienes y dinero expropiados, estudios, trabajo y su patria, la patria que los había desilusionado y que los echaba ya que en numerosas ocasiones los pasaportes no autorizaban el regreso.

Cuando en puerto eran recibidos por los países latinoamericanos con gran generosidad comenzaban su vida como si nunca hubieran existido como seres humanos.

Profesionales, amas de casa, niños, adolescentes, adultos no retornaban al lugar que habían perdido y adquirido con trabajo y estudio en su país de nacimiento, sino que los profesionales tuvieron que estudiar sus carreras completas nuevamente (en aquella época no existían convenios de reválidas), las amas de casa trabajaron de lo que sabían, algunas fueron modistas, otras mucamas, los niños y adolescentes no eran llamados “rojos” sino “gallegos” y también comenzaban otra vez, nuevos amigos, diferentes costumbres.

Numerosas familias comenzaron a habitar en lo que en la Argentina llamamos “conventillos” construcciones con cuartos, muy humildes y todas ellas vivían hacinadas tratando de salir adelante. Otras eran recibidas por familiares o por generosas familias que ya habían pasado por el mismo calvario de llegar a tierra desconocida.

Su vida continuaron, los exiliados españoles aportaron a América Latina una cultura de trabajo, de ahorro, de cultivar la tierra, de estudio. Se crearon editoriales con gran producción literaria para delicia nuestra, y comenzaron a crecer la cantidad de bares y restaurantes de comida española. Artistas lograron enriquecernos con su música, su baile, su arte.

Fuimos favorecidos por todos ellos, un excelente ejemplo de vida, de un comenzar de nuevo, tratando de no pensar en los seres queridos perdidos en una lucha justa, defender un gobierno legítimamente constituído.

España como país y como pueblo perdió cultura, ideas, valores, que fueron abandonados para beneficio de nosotros, los latinoamericanos.

Pero, como terminaron sus vidas?

La que suscribe obtuvo testimonios a través de los cuales logró enterarse que hubo aquellos que no pudieron superar el conventillo, el comenzar nuevamente. Exiliados que se suicidaron al no poderse reunir con sus amigos de siempre, ni disfrutar de sus montañas, valles, ríos con pleno derecho ya que era su lugar de nacimiento.

Otros enloquecieron de tristeza, nunca se casaron ni tuvieron hijos, vivieron miserablemente, sin amigos, solos.

Los más fuertes que lograron sobrevivir, se encuentran internados por alguna enfermedad o accidente en hospitales públicos donde los insumos y los profesionales escasean.

Los niños y adolescentes nacidos después del año 1930, algunos son jubilados y sus vidas son miserables ya que la jubilación en la Argentina no alcanza para remedios

Todos ellos fueron niños alguna vez. Paseaban por Pamplona, Salamanca, Lumbrales, Madrid, Barcelona, jugaban con sus amigos. Sus padres con ideas políticas marcadas, les transmitían principios que nunca abandonaron.

Si se logra conversar con ellos, lo cual es muy difícil porque no lo desean, no tienen fe en ningún proyecto de MEMORIA HISTORICA, recuerdan más su vida de niños, sus experiencias en sus provincias, pueblos que el día anterior.

Algunos conservaron el acento, otros adoptaron el del país que los recibió. Están aquellos que decidieron no recordar más ni a sus familiares ni a la tierra que los vio nacer y que murieron sin regresar a Europa.

Motiva este quizá demasiado extenso escrito el accidente sufrido por mi amada vasca Esther Irigoyen Esnaola al caerse de unas escaleras y estar internada en un hospital público en la Argentina con numerosas carencias. Mi vasca era socialista, como toda su familia, con orgullo, decencia, dignidad....Tienen que operarla de la pierna y todavía no lo hicieron, no hay quirófano, no tiene dolores (insiste en ello)...es tan estoica que no se queja, que sufre y no se trasluce en su rostro más que una sonrisa...

Porqué tuvieron que sufrir tanto? Porqué cuando más lo necesitan están solos?

Es una generación que se está muriendo, perdiendo, pero que quedará en la memoria a través de los testimonios que poquito a poco logramos obtener.

Cuando leo que no permiten colocar nombres en monolitos a favor de republicanos caídos pienso...claro!! qué importan sus nombres, si están lejos, qué importa si están desapareciendo ESPAÑOLES DE LEY, hermanos de los que actualmente disfrutan de pertenecer a la Comunidad Económica Europea?.

Cuando algo así sucede con un exiliado nuestro, me surge el pensamiento de la suerte que hemos tenido los latinoamericanos de haber aprendido de todos ellos, y de la pérdida que significó para los que quedaron...

Abandono la pluma con gran tristeza, soy argentina-española y gracias a ello trato de ser objetiva y ver los dos lados del mundo y luego relacionarlos, perdón si no lo he logrado.

INES GARCIA HOLGADO. SOL MILICIANA.

BUENOS AIRES. ARGENTINA.

DNI 16.055.488

Una carta a la Comisión Interministerial

Buenos Aires, 14 de diciembre de 2004.

Exma Sra. Dª María Teresa Fernández de la Vega
Vicepresidenta 1ª del Gobierno
Presidenta de
la Comisión Interministerial para el estudio de la situación de las víctimas de la guerra civil y del franquismo.
Complejo de la Moncloa
Avda/ Puerta de Hierro s/n
28071 Madrid (España)

Me permito dirigirme a su Exma. con el fin de presentarle algunas peticiones de exiliados y descendientes de exiliados víctimas del franquismo.

Los exiliados como consecuencia de la persecución del franquismo en la guerra civil tienen derecho a una reparación moral y material. Por ello solicitamos:

1) Asistencia medica a exiliados y descendientes de exiliados que sufren la falta de atención en sus respectivos paises de acogida, en su mayoría latinoamericanos, causandoles la muerte o sufriendo secuelas graves. Este pedido es de suma urgencia., El sufrimiento estóicamente soportado no debería ser directamente relacionado con su exilio, cuando si conforma una consecuencia del mismo.

2) Facilitar el acceso a constancias de todos los documentos que los exiliados o descendientes de exiliados puedan necesitar para la defensa de sus derechos. Siendo imprescindible para ello la apertura de los archivos secretos y la creación de una comisión oficial de archiveros profesionales para la revisión y catalogación de los documentos contando con la colaboración de expertos del Consejo Internacional de Archivos y con una comisión que represente a las asociaciones ciudadanas que trabajan por la recuperación de la memoria colectiva tanto en España como en todos los países donde se hayan radicado exiliados

3) Plazo en las presentaciones en la Comisión: Diferenciar plazo de resolución con un plazo de presentacion. Los exiliados tendran dificultades para hacer llegar a esa Comisión la documentación necesaria para la revisión de sentencias de algún familiar para introducir algún ejemplo. La distancia provoca este inconveniente que solicitamos sea considerado.

4) Reconocimiento de la nacionalidad española a todos los descendientes de los exiliados españoles como consecuencia de la dictadura franquista hasta la segunda generación (nietos).

5) Ampliar este reconocimiento a todos aquellos descendientes de exiliados que no obtienen la nacionalidad española por pertenecer a la segunda generacion (nietos), que se instalaron en el país de acogida antes de la guerra civil española

6) Reconocimiento de exiliados forzosos a todos aquellos que sufriendo persecuciones, peligro de vida, y/o asesinato, desaparición, de algún familiares tuvieran que abandonar sus pertenencias, sus lugares de trabajo para solicitar asilo en otros países y comenzar de “cero"

PROPUESTA DE

INES GARCIA HOLGADO. ABOGADA. UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES.

ARGENTINA-ESPAÑOLA.

De acuerdo a experiencia personal con exiliados que habitan en la República Argentina.

.

LOS EXILIADOS Y LA ECONOMIA LATINOAMERICANA

LOS EXILIADOS Y LA ECONOMIA LATINOAMERICANA

Pequeñísima Reflexión.

Rodeados de tristeza, frío, con poquísimas pertenencias que tuvieron que escoger antes de marcharse con premura, arriban en barco los inmigrantes como consecuencia de la guerra civil española.

Con su cultura de trabajo se asientan en la Argentina, comenzando la mayoría de ellos en trabajos muy debajo de su nivel de preparación cultural, para luego ir avanzando en el camino de la adaptación.

Algunos lograron la “identidad” que nunca es completa. Lo más cercano a la “plena identidad”fue el mimetizarse con el acento porteño (para aquellos que se radicaron en Buenos Aires), revalidar sus estudios, trabajar en lo que se pudiera hasta lograr ubicarse en lo afin.

Otros se acercaron a ella, continuaron con su lengua (gallega, catalana), se reunieron en colectivos cerrados, extrañaron continuamente su tierra y se dedicaron a su actividad adquirida como ningún argentino hubiera logrado comprender.

Hubo algunos que quedaron en el camino, no lograron trabajar, extrañaron su patria en una forma, se enfermeron tanto física como mentalmente y hasta hubo suicidos.

Esta introducción, solamente quiere mostrar que nuestros inmigrantes adquirieron con “GRAN ESFUERZO” lo que hoy les permite disfrutar de una posición económica estable.

Su cultura, nos transmitió no solamente su capacidad de sobreponerse a los problemas económicos sino el ahorro.

Para aquellos que han vivido en una economía estable, es difícil hacerse una idea del problema de la inflación en un país latinoamericano. Los billetes que se reservan para futuras contingencias, permiten adquirir una docena de huevos ayer, cinco hoy y quizá mañana no alcance siquiera para uno.

La cultura del ahorro tan enraizada en el europeo después de las guerras acontecidas en sus países, la austeridad en la forma de vida diaria, no se condice con la realidad económica de aquellos países del tercer mundo donde se exilian aquellos que huyen de la guerra civil española y de la postguerra

Es así como, viven un proceso que para ellos es incomprensible.El ahorro se manifiesta en “amontonar” billetes que los mantienen guardados en diferentes lugares de su casa, para que luego la rápida devaluación les impida su “uso”. Abuelos, padres de todos los lugares del Estado Español en pequeños montoncitos, reservan dinero que son conservados en en cajones , dentro de libros, en vitrinas. Cuántos hijos y nietos nos hemos topado una vez fallecidos nuestros queridos padres y abuelos, con fajos de billetes fuera de circulación envueltos en papel de diario?

Es un absurdo y una locura contra la cual no podemos oponer resistencia , esperamos un nuevo diseño con esperanza y fe de comenzar de nuevo económicamente y ver crecer nuestros países. Diferentes diseños, sucesiva correlación de ceros, cambios de nombre, australes, pesos ley, pesos moneda nacional...

Más de uno de nosotros (sus descendientes) hemos intentado explicarles que nuestra moneda no es segura, que es mejor comprar dólares u otra moneda extranjera, sin embargo, nunca lo creyeron. Así es como invirtieron en el país, y ahorraron en la Argentina ya en la casa como en los bancos.

Otro capítulo aparte es el tema bancario. Muchos de ellos fueron estafados en muchos miles de pesos, ya que desde que desembarcaron en aquella década del 40, trataban de reservar aunque sea centavos para (muchos de ellos lo decían) “tener una vejez segura”.

Es el día de hoy que, la mayoría está en bancarrota, cobrando miserias y sin asistencia médica. No es suficiente castigo el haber sido forzados a abandonar su país y afincándose en otro trabajando hasta los fines de semana inclusive, necesiten medicamentos y no puedan pagarlos?.

El hecho de ser exiliados, no los “separa” del resto de los nacionales que sufren la economía latinoamericana, PERO el haber luchado por un gobierno legítimamente constituído, haber debido abandona sus pertenencias forzadamente, ser perseguidos políticamente no les debería otorgar más derechos?. O escrito de otra forma, no sería más justo que pudieran por lo menos permitirse afrontar sus necesidades más urgentes?

Ya finalizando esta reflexión, deseo destacar que a pesar de todas las vicisitudes arriba relatadas, nuestros exiliados en la argentina, de origen vasco, catalán, castellano, valenciano, asturianos, gallegos y de muchos otros sitios dentro de España, son estoicos, con una fuerza admirable ante los sufrimientos físicos y económicos. Son un ejemplo de grandeza y honradez. Sus valores tan enraizados desde su nacimiento, seguramente casi dejaron de existir en su país de origen y son conservados con orgullo en la Argentina. La que suscribe esta nota no puede más que admirarlos.

Me he quedado sin palabras para describir su intensa energía para continuar viviendo en nuestros países tan complicados y difíciles de comprender para aquellos que fueron formados en otro mundo.

Parábola

Erase de un marinero

que hizo un jardín junto al mar

y se metió a jardinero.

Estaba el jardín en flor

y el marinero se fue

por esos mares de Dios.

La España de charanga y pandereta

cerrado y sacristía

devota de Frascuelo y de María,

de espíritu burlón y de alma quieta

ha de tener su mármol y su día,

su infalible mañana y su poeta

Erase de un marinero

que hizo un jardín junto al mar

y se metió a jardinero.

Estaba el jardín en flor

y el marinero se fue

por esos mares de Dios.

Autor e Intérprete Serrat textos de Machado.

Ines García Holgado.

Buenos Aires.

Argentina. DNI 16.055.488

Soy nieta e hija de exiliados.

Además me dedico a entrevistar a aquellos que se avienen a combatir el silencio y preservar la memoria histórica.

martes, 4 de septiembre de 2007

ARCHIVOS Y EXILIADOS

Una opción más para luchar contra el olvido y el silencio que se cierne sobre los asesinados por Franco es la difusión de reflexiones, escritos que permiten cumplimentar la primera etapa en el ejercicio de los derechos humanos: la MEMORIA HISTORICA. Recordar a los represaliados que sufrieron un "fusilamiento" prolongado en vida, agravado por el olvido y el miedo permanente. Gentes que vivieron su futuro estigmatizado por años de cárcel y de torturas. A mis García Holgado.


ARCHIVOS Y EXILIADOS

Los descendientes de exiliados víctimas del franquismo, así como aquellos que todavía han sobrevivido a la Guerra Civil Española y que habitan en el país de acogida, alejados del de su nacimiento, gozamos también de derechos humanos, entre ellos el de acceder a la información, una forma de obtener íntegramente a la totalidad de nuestra memoria escrita, a saber la verdad y a conocer los responsables de los crímenes de lesa humanidad, complementando así la historia oral.
En este momento es el pueblo catalán el que reclama la devolución de sus documentos, seguramente otras comunidades solicitarán esta medida ya que el archivo de Salamanca se creó con el incautamiento de documentación durante la guerra y la postguerra. Su utilización originó la represión más cruel que se ha visto jamás en la historia.
No solamente fueron fusiladas personas, seres humanos , en los años de la guerra sino en la postguerra, ordenando a nuestros republicanos a trabajar en batallones de trabajo , sufriendo años de cárcel por el delito de “auxilio a la rebelión” y otras consecuencias que muy probablemente no sepamos.
Es por ello, que considero importantísimo la devolución de los archivos a sus legítimos dueños, previa digitalización de los documentos. ¿Porqué si no el PP aportaba dinero para preservar el supuesto “trabajo” de Franco? El deterioro del papel y de la tinta, agregado a las hojas que no siempre se utilizaban de buena calidad imponen una restauración.
La que suscribe tiene documentos de su abuelo originales, y es terrible cómo la letra manuscrita se borra, los bordes de los papeles se rompen, y llegarán a un estado que perderemos el testimonio escrito que es tan valioso para nuestra memoria histórica. Las hojas se utilizan de ambos lados, generalmente existe algo impreso en el anverso y un escrito manuscrito en el reverso.
Considero también que, los que invocan la unicidad del archivo, tuvieron mucho tiempo ya para recuperar las consecuencias del paso del tiempo del material de archivo, si no lo han hecho hasta ahora, es lógico que otras instituciones públicas, como es la Generalitat, los requiera.

Los exiliados exigimos una mayor facilidad para lograr obtener información de nuestros familiares víctimas del franquismo además de libre acceso derecho humano fundamental, que se incumple sistemáticamente en los diferentes archivos militares españoles que conservan información sobre la Guerra Civil, documentación que a veces es estrictamente civil.

Sumamente difícil me ha resultado acceder a expedientes de mi abuelo, tíos abuelos. Por un lado no se ubican, por el otro, el costo es muy elevado para que el archivo de Salamanca los remita a nuestros países de Latinoamérica en su mayoría. Con referencia a los expedientes carcelarios he logrado acceder al de mi abuelo en forma gratuita pero luego de recibir numerosas notificaciones de no existir antecedentes, a través del Ministerio del Interior.


El camino de la investigación es muy largo, son años que sobrevivimos a desilusiones, necesitando tener en nuestro poder aunque sea una firma de nuestro familiar.

Esos documentos NOS PERTENECEN, que los quieran preservar como memoria histórica, es válido pero si el deterioro de los mismos es manifiesto.... nos avala el derecho a la información, un derecho humano que continúa siendo violado mientras no se entregue.

Asimismo, a medida que se incautaban documentos el ejército franquista se apoderó de obras de propiedad intelectual (cuadros, dibujos, cartas, libros). Dichas creaciones constituyen un derecho de autor ineludible tanto para los autores como para sus herederos en un plazo de 70 años después de su muerte, de acuerdo a la Directiva de la Comunidad Económica Europea.

Finalizando, y para no continuar extendiéndome, REIVINDICO el derecho de los exiliados al libre acceso a la documentación de cualquier archivo (no solamente el de Salamanca) y a lograr acceder a trato igualitario con aquellos que habitan en el Estado español.

La discriminación existente hace sufrir a los descendientes de exiliados nuevamente el vacío, la indiferencia, la impotencia acerca de la escasa preocupación existente por nosotros.

Se escribe sobre Cataluña, sobre Salamanca, sobre otros pueblos, ¿y NOSOTROS LOS EXILIADOS? ¿No tenemos derecho a lograr una informacion de fácil acceso? click para seleccionar