martes, 25 de septiembre de 2007

PORTAL DEL EXILIO. Exilio.

EXILIO


Introducción

El 14 de Abril de 1931, tras la celebración de elecciones municipales, se proclamó la Segunda República española.

La República tuvo como objetivo configurar España como Estado social de Derecho, modernizarla y europeizarla.

Se inició una reforma agraria,
se promulgó una avanzada legislación social,
se transformó la educación con la construcción de 16.409 escuelas,
se reformó la Administración de Justicia y el Ejército,
se dio un nuevo rumbo a nuestra política exterior
al tiempo que se acometió un importante número de obras públicas.

La sublevación militar contra el poder legítimamente establecido provocó la guerra civil (1936-1939) que derrocó el orden constitucional. Francisco Franco implantó una dictadura implacable y condenó a la muerte, la prisión y al exilio a cientos de miles de españoles.


El exilio no se produjo de una sola vez.

A lo largo de los tres años de guerra se produjeron sucesivas oleadas coincidentes con las derrotas importantes del ejército republicano.

La primera oleada se produjo tras la toma del País Vasco en el verano de 1936

Se calcula que unas 15.000 personas huyeron, casi en su totalidad por la frontera francesa.

La segunda, al final de la campaña del Norte en junio de 1937. Afectó a 120.000 personas.

La tercera, tras la ocupación del Alto Aragón, en la primavera de 1938.

La cuarta fue la más importante, ocurrió a finales de enero de 1939 con la caída de Cataluña.

Se calcula que unas 500.000 personas salieron en esta cuarta oleada.

En marzo de 1939, perdidos los últimos territorios republicanos, se produjo la quinta oleada de refugiados que se dirigió fundamentalmente al Norte de Africa.


I - LA RETIRADA

El invierno de 1939 fue uno de los más crudos de aquellos años, no solo en España sino en toda Europa.

Desde la caída de Cataluña en enero, cientos de miles de republicanos se agolpaban en hileras de decenas de kilómetros en carreteras y caminos,

permanentemente perseguidos y acosados por la aviación franquista.


Aquella avalancha humana obligaba a clasificar y separar a los civiles. Hombres por un lado y mujeres y niños por otro.

Se les dio cobijo en "centros de albergue" como se pudo.

Los combatientes tenían otro trato, entregaban las armas y eran conducidos a campos de internamiento,

tratados más como prisioneros que como refugiados que realmente eran.

Aproximadamente 275.000 españoles pasaron por estos campos. .

También hubo campos de internamiento en Argelia donde fueron a parar los últimos refugiados republicanos

que salieron por mar desde las costas levantinas en marzo de 1939.




II - LA DIÁSPORA


El 1 de abril de 1939 inició sus tareas el Servicio de Emigración de Refugiados Españoles (SERE), creado por el Gobierno Republicano con el objetivo de prestar ayuda a los exiliados en Francia y facilitar el traslado a Latinoamérica con los fondos enviados por el gobierno republicano al extranjero

El 31 de julio de 1939, la Diputación Permanente de las Cortes creó la Junta de Auxilio a los Republicanos Españoles (JARE),

La JARE dispuso de recursos procedentes de los bienes del Vita trasladados a Méjico,

valores depositados en Nueva York, material de guerra comprado, etc., administrados por Prieto, Carlos Esplá y Joseph Andreu y Abelló.

De este modo, gracias a estas dos organizaciones, se financiaron numerosas expediciones de refugiados a América con las que se consiguió trasladar en torno a 30.000 personas, 20.000 de ellas a Méjico.

El l de septiembre de 1939 las Panzerdivisionen invaden Polonia.

El 3 septiembre de 1939 Francia e Inglaterra declaran la guerra a Alemania.

Tras la declaración de guerra, en París y en las grandes capitales se organiza la caza del extranjero "sospechoso". De este modo miles de ellos son reunidos en el estadio Rolland- Garros.

Se arbitraron cuatro soluciones para ellos: el regreso a España,

la reemigración,

la contratación en el exterior del campo

y el alistamiento militar.

El Gobierno francés estaba especialmente interesado en promover el regreso a España y de hecho fueron muchos los que regresaron antes del inicio de la segunda guerra mundial.

Algunos logran por su cuenta alojamiento y trabajo en Francia, pero la mayoría de los que permanecen en Francia se integran en las Compagnies de Travailleus Étrangers.

Estaban destinadas a trabajar en fortificaciones, industrias de guerra e incluso ayudar en los trabajos agrícolas.

También surgieron invitaciones a los acogidos en los campos para enrolarse en la Legión Extranjera, incluso antes de declararse la guerra con Alemania.

Desde mayo de 1939 entre 6.000 y 7.000 españoles fueron enviados inicialmente a Argelia.

Una vez declara da la guerra en septiembre de 1939 el gobierno francés abre la oferta de los Batallones de Marcha o Regimientos de Marcha de Voluntarios Extranjeros

a los que podía alistarse por el tiempo que durase la contienda, prestando servicio fundamentalmente en Francia.



1. La Invasión de Francia


A la invasión de Polonia en setiembre del 39 le siguió la de Finlandia el 30 de noviembre,

Dinamarca el 9 de abril de 1940 y al día siguiente Noruega,

donde se entabla una dura lucha aeronaval con fuertes contingentes aliados.


Con la derrota del ejército francés los alemanes hicieron prisioneros a millares de españoles

integrados en las Compañías de Trabajo. Fueron como prisioneros de guerra

y conducidos muchos de ellos a campos de concentración.




III - LA SEGUNDA DERROTA
2. Los Españoles en la Resistencia


En otoño de 1940 comienzan a organizarse los primeros grupos de "resistencia" entre los exiliados españoles; movimiento que cobrará especial importancia a partir de abril de 1942

cuando se creó el XIV Cuerpo de Guerrilleros Españoles
Los carros de combate llevan los nombres

de Madrid,

Guernica,

Teruel,

Guadalajara.




De Gaulle, reconocería la aportación española a la liberación de Francia al condecorar al español García Calero a fines de 1944.


IV- EL GOBIERNO EN EL EXILIO
1 - El Gobierno de la Esperanza


A principios de 1943 se podía prever la victoria aliada, lo que se entendía desde el exilio

como una oportunidad para derribar el régimen franquista .


.

Con la creación de la ONU en junio de 1945 se abrió un foro internacional desde el que se expresaría la condena del régimen franquista y su repudio como miembro de la ONU por unanimidad

desde el mismo día de su inicio. Condena que se ratificaría dos meses después en la Conferencia de Postdam y de modo aún más formal 9 de febrero de 1946 por la Asamblea General de la ONU.


Lo que condujo a la declaración de la "Nota tripartita" en marzo de 1946 en la que se expresa el deseo de la retirada pacífica de Franco, la abolición de la Falange y el establecimiento de un gobierno provisional para restituir la soberanía popular.

Un mes más tarde la presión de la Naciones Unidas sobre el régimen de Franco se acrecienta al ser declarado una amenaza para la paz y seguridad internacional instándose a sus miembros a romper sus relaciones diplomáticas con España.

Esta presión culminaría el 12 de diciembre de 1946, al aprobar la Asamblea una nueva resolución relativa a España, por la que a) se excluía al Gobierno de Franco de los organismos internacionales de la ONU,

b) se recomendaba al Consejo estudiar medidas apropiadas si en un "plazo razonable" no se había restablecido la democracia en España y c) se recomendaba a todos los Estados miembros la retirada inmediata de Madrid de sus representantes diplomáticos.


IV- EL GOBIERNO EN EL EXILIO
2. El Fracaso


En 1947 la URSS y los países bajo su influencia rehúsan la ayuda del plan Marshall, a la vez que en Francia, Bélgica e Italia los comunistas abandonan los respectivos gobiernos bajo la presión americana.

Con el golpe de Praga en febrero del 48 se consolida la bipolaridad

no solo en Europa sino en el mundo entero. El enemigo a considerar a partir de entonces sería el comunismo.

En este nuevo contexto internacional el nuevo Gobierno de Álvaro de Albornoz. de Febrero de 1949 no pudo evitar el giro de las naciones democráticas hacia el régimen de Franco.

Al año siguiente, en plena guerra fría, las potencias occidentales modifican su postura ante el régimen franquista,

que comienza a ser reconocido por algunos miembros de la comunidad internacional.

Aprovechando esta coyuntura el Gobierno de Franco logró que el 4 de noviembre de 1950 se revocara la resolución de la ONU , que prohibía a los estados miembros enviar representaciones diplomáticas a Madrid.

La revocación de la resolución de 1946 provocó la dimisión del segundo Gobierno de Álvaro de Albornoz que no fue aceptada por el Presidente Diego Martínez Barrio, continuando hasta el 8 de julio de 1951.

En agosto de ese mismo año se nombró un nuevo Gobierno republicano presidido por Félix Gordón.

A partir de esta situación el Gobierno republicano, poco a poco, fue perdiendo posiciones en el concierto internacional, posiciones que no volvería a recuperar.

La esperanza de un pronto regreso se había desvanecido para todos. El exilio comienza una segunda fase. Como diría Luis Araquistain en el Congreso del Partido Socialista celebrado en Toulouse en 1955, "Somos espectadores de la historia; hemos dejado de ser actores".



IV- EL GOBIERNO EN EL EXILIO

Presidentes y Gobiernos de la República en el Exilio


PRESIDENTES DE LA REPÚBLICA EN EL EXILIO
Manuel Azaña y Díaz, 6 / 27-1- 1939.
Diego Martínez Barrio, 27-11-1939 / I-1962.
Luis Jiménez de Asúa, 11-1962 / XI-1970.
José Maldonado González. XI-1970 / VI-1977




PRESIDENTES DE LAS CORTES DE LA REPÚBLICA EN EL EXILIO
Diego Martínez Barrio, 1939 / VIII-1945.
Luis Jiménez de Asúa, VIII-1945 / XI-1970.
José Maldonado González, XI-1970 / VI-1977.




PRESIDENTES DEL GOBIERNO DE LA REPUBLICA ESPAÑOLA EN EL EXILIO
Juan Negrín López, VIII-1939 / VIII-1945.
José Giral Pereira, VIII-1945 / 1-1947.
Rodolfo Llopis Ferrandiz, 11-1947 / VIII-1947.
Álvaro de Albornoz y Liminiana. VIII-1947 / VII-1951.
Félix Gordón Ordax, VIII-1951 / IV-1960.
Emilio Herrera Linares, V-1960 / 11-1962.
Claudio Sánchez Albornoz, 111-1962 / 11-1971.
Fernando Valera Aparicio, 11-1971 / VI-1977.




GOBIERNO JUAN NEGRIN LOPEZ
VIII-1938 / VIII-1945

Presidencia y Defensa Nacional: Juan Negrín López (PSOE).
Estado: Julio Álvarez del Vayo (PSOE).
Justicia: Ramón González Peña (PSOE).
Hacienda y Economía: Francisco Méndez Aspe (IR).
Gobernación: Paulino Gómez Saiz (PSOE).
Instrucción Pública y Sanidad: Segundo Blanco González (CNT).
Obras Públicas: Antonio Velao Oñate (IR).
Comunicaciones y Transportes: Bernardo Giner de los Ríos García (UR).
Agricultura: Vicente Uribe Galdeano (PCE).
Trabaio y Asistencia: José Moix Regas (PSUC).
Sin Cartera: José Giral Pereira (IR) y Tomás Bilbao Hospitalet (PNV).





PRIMER GOBIERNO JOSE GIRAL PEREIRA
VIII-1945 / III-1946
Presidencia: José Giral Pereira (IR).
Estado: Fernando de los Ríos Urruti (PSOE).
Justicia: Álvaro de Albornoz y Liminiana (IR).
Defensa: Gral. Juan Hernández Sarabia.
Hacienda: Augusto Barcia Trelles (IR).
Gobernación: Manuel Torres Campaña (IR).
Instrucción Pública: Miguel Santalo Pavorell (ER).
Obras Públicas: Horacio Martínez Prieto (CNT).
Agricultura: José Expósito Leiva (CNT).
Navegación, Industria y Comercio: Manuel Irujo y Ollo (PNV).
Emigración: Trifón Gómez San José (UGT).
Sin Cartera: Angel Ossorio y Gallardo y Lluis Nicolau D'Olwer (ACR).




SEGUNDO GOBIERNO (REMODELACION) JOSE GIRAL PEREIRA
IV-1946 / I-1947
Presidencia y Estado: José Giral Pereira (IR).
Justicia: Álvaro de Albornoz y Liminiana (IR).
Defensa: Gral. Juan Hernández Sarabia.
Hacienda: Augusto Barcia Trelles (IR).
Interior: Manuel Torres Campaña (IR).
Instrucción Pública: Miguel Santalo Pavorell (ER).
Obras Públicas: Horacio Martínez Prieto (CNT).
Agricultura: José Expósito Leiva (CNT).
Industria y Comercio: Manuel de Irujo y Ollo (PNV).
Emigración: Trifón Gómez San José (UGT).
Economía: Enrique de Francisco Jiménez (PSOE).
Sin Cartera.- Ángel Ossorio y Gallardo, Santiago Carrillo Solares (PCE), Alfonso Rodríguez Castelao y Rafael Sánchez Guerra.




GOBIERNO RODOLFO LLOPIS FERRANDIZ
II / VIII-1947
Presidencia y Estado: Rodolfo Llopis Ferrándiz (PSOE)
Justicia: Manuel de Irujo y Ollo (PNV).
Defensa e Interior: Julio Just Jimeno (IR).
Hacienda: Fernando Valera Aparicio (UR).
Instrucción Pública: Miguel Santalo Pavorell (ER).
Emigración y Trabajo: Trifón Gómez San José (UGT).
Economía: Vicente Uribe Galdeano (PCE).
Información: Luis Montoliú (CNT).




PRIMER GOBIERNO ALVARO DE ALBORNOZ Y LIMINIANA
VIII-1947 / II-1949
Presidencia y Relaciones Exteriores: Álvaro de Albornoz y Liminiana (IR).
Justicia y Hacienda: Fernando Valera Aparicio (UR).
Defensa: Gral. Juan Hernández Sarabia.
Gobernación: Julio Just Jimeno (IR).
Instrucción Pública e Información: Salvador Quemades (IR).
Emigración: Manuel Torres Campaña (UR). Economía: Eugenio Arauz Pallardo.




SEGUNDO GOBIERNO ALVARO DE ALBORNOZ Y LIMINIANA
II-1949 / VII-1951
Presidencia y Estado: Alvaro de Albornoz y Liminiana (IR)
Vicepresidencia y Hacienda: Fernando Valera Aparicio (UR).
Justicia: José Maldonado González (IR).
Sin Cartera:
Secretario del Consejo: Eugenio Arauz Pallardo (PRF).
Con misión en América: Félix Gordon Ordax, Gral. José Asensio Torrado y Vicente Sol Sánchez.
Con misión en Europa: Manuel Serra Moret y José María de Semprún y Gurrea.




PRIMER GOBIERNO FELIX GORDON ORDAX
VIII- 1951 / I-1956
Presidencia y Hacienda: Félix Gordon Ordax.
Estado: Fernando Valera Aparicio.
Justicia: Juan Puig Ferrete.
Asuntos Militares: Gral. Emilio Herrera Linares.
Acción en el Interior y en el Exilio: Julio Just Jimeno.
Información, Propaganda y Archivos: Eugenio Arauz Pallardo.
Sin Cartera: José María de Semprún y Gurrea, José Antonio Balbotín y Gutiérrez y Victoria Kent y Siano.




SEGUNDO GOBIERNO FELIX GORDON ORDAX
I-1956 / IV-1960
Presidencia, Hacienda y Acción en el Interior: Felix Gordon Ordax.
Estado y Relaciones Internacionales: Fernando Valera Aparicio.
Justicia y Acción en el Exilio: Julio Just Jimeno.
Asuntos Militares: Gral. Emilio Herrera Linares.
Información, Propaganda, Archivos y Secretaría del Consejo de Ministros: S. Etcheverría.
Sin Cartera: José Asensio Torrado, José María Semprún y Gurrea y José Antonio Balbotín y Gutiérrez.




GOBIERNO EMILIO HERRERA LINARES
V-1960 / II-1962
Presidencia, Hacienda y Asuntos Militares: Gral. Emilio Herrera Linares.
Vicepresidencia, Emigración e Interior: Julio Just Jimeno.
Estado y Secretaría del Consejo de Ministros: Fernando Valera Aparicio.
Justicia: Antonio Alonso Baños.
Información: M. García.
Ministros Delegados: Vicente Alvarez Buylla, Jesús Vázquez Gayoso, José Antonio Balbotín y Gutiérrez, José Asensio Torrado, José María Semprún y Gurrea, Federico Escofet y J. Canabal.





GOBIERNO CLAUDIO SÁNCHEZ ALBORNOZ
III-1962 / II-1971
Presidencia: Claudio Sánchez Albornoz.
Negocios Extranjeras: Fernando Valera Aparicio.
Justicia e Información: José Maldonado González.
Emigración e Interior: Julio Just Jimeno.
Sin Cartera: Félix Gordon Ordax.




GOBIERNO FERNANDO VALERA APARICIO
II-1971 / VI-1977
Presidencia y Negocios Extranjeros: Fernando Valera Aparicio.
Vicepresidencia, Emigración e Interior: Julio Just Jimeno.
Justicia: Antonio Alonso Baños.
Economía: Macrino Suárez.
Ministros Delegados: Francisco Giral González y Manuel de Rivacoba.



V - TRASTERRADOS


El exilio que fue a parar a América, nutrió universidades, creó editoriales, impulsó el mundo del arte y de la empresa en aquellos lugares donde se le brindó acogida.

Méjico y su presidente Lázaro Cárdenas tuvieron en todo momento

una actitud ejemplar hacia la España Republicana. Se instaló
una parte selecta de la emigración formada por intelectuales, científicos, médicos, abogados, ingenieros, arquitectos, etc.

Pero no solo desembarcó en Méjico el potencial humano referido, a él también se le añadiría

la iniciativa y la inversión en empresas e industrias que tenían por objeto facilitar medios de vida a los refugiados.



En el resto del continente americano la adaptación de los exiliados españoles fue muy desigual.

En algunos países como Colombia fueron bien recibidos,

mientras que otros como Argentina se mostraron reacios a aceptarlos.

Estados Unidos no les reconoció la categoría de refugiados, los que se instalaron en este país lo hicieron de forma individual.

De todos modos las universidades de todos los países abrieron sus aulas a intelectuales y profesionales de reconocido prestigio, incluidos Argentina y Estados Unidos. El exilio afirmó sus propias referencias culturales.

En oposición a la España franquista: existía otra España, con otros valores, en el exterior del territorio español

y esta España del exilio tenía más talento, algo que los refugiados no cesaban de subrayar. El exilio se proclamaba .

la España de Lorca y Machado, la de Unamuno o Picasso, la de Buñuel, Ferrater Mora, Severo Ochoa, Pau Casals y tantos, y tantos otros.


VI - NUMANCIA ERRANTE


En enero de 1962 la muerte de Martínez Barrio

abrió una crisis institucional que se resolvió con el nombramiento,

en febrero del mismo año de Luis Jiménez de Asúa como presidente de la República


y Claudio Sánchez Albornoz como jefe de Gobierno.






que trae consigo una intensificación de las acciones interiores contra la dictadura.

El movimiento estudiantil se hizo fuerte en las principales Universidades del país.

Las manifestaciones y actos de protesta no pudieron ser frenadas

ni con detenciones, expedientes o expulsiones de prestigiosos profesores universitarios

como Tierno Galván, José Luis Aranguren, García Calvo o Mariano Aguilar Navarro.

1967 fue un año de gran conflictividad en Madrid, Barcelona, Asturias y Vizcaya.

Los sindicatos UGT y CCOO

cobran peso desde la clandestinidad.

En abril de 1967 el gobierno decreta el estado de excepción en Vizcaya y en enero de 1969 en toda España.
.

Franco, después de una larga agonía, muere el 20 de noviembre de 1975

y es enterrado en el Valle de los Caídos el día 23.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Si Trifón Gómez era partidario del moderado Besteiro, menos mal.....